Durante el embarazo, son muy comunes los problemas circulatorios. Y es que el volumen sanguíneo aumenta hasta un 20 por ciento, lo que, unido al crecimiento del útero y al incremento de peso, provoca una mayor presión sobre las venas pélvicas. La circulación sanguínea se vuelve deficiente, sobre todo en las extremidades inferiores. A la vez, el organismo produce más hormonas para adaptar el cuerpo a la maternidad y más líquidos para que los tejidos soporten el desarrollo del bebé.
Y tantos cambios por dentro se tienen que notar por fuera. A medida que el bebé crece, toda esta actividad interna se va traduciendo en edema y tobillos hinchados por la retención de líquidos. Con ello, aumenta el riesgo de padecer varices y pequeñas arañas vasculares –un tipo de venas varicosas más pequeñas, generalmente de color rojo.
Los ejercicios para mejorar la circulación en el embarazo, son vitales y cobran especial importancia para evitar várices, hinchazón y calambres. El primer ejercicio, universal (bueno para todo) y sin contraindicaciones es caminar: hazlo al aire libre, al menos 20 – 30 minutos al día, respirando intensamente aire puro, o puedes realizar otro ejercicio de tu elección apto para tu estado de gestación (bailar, bicicleta, natación, hidroterapia, elíptica…); (ver articulo ejercicio durante el embarazo).
Pero hay otros ejercicios más localizados y específicos como son:
Sentada con las piernas juntas y estiradas, realizar flexión/extensión de ambos pies alternativamente. Repetir 30 veces.
Sentada con las piernas separadas y flexionadas, realizar movimientos deflexión/extensión, dibujar círculos con los pies hacia la derecha y a la izquierda, inversión interna y externa de ambos pies alternativamente. Realizarlo durante 2-3 minutos.
Sentada con las piernas estiradas y ligeramente separadas, dibujar círculos con ambos pies procurando realizar movimientos amplios de tobillos. Hacer 30 repeticiones alternando uno y otro sentido.
Acostada boca arriba con las piernas estiradas y juntas. Elevar una pierna inspirando, extender y flexionar la punta del pie mientras se retiene el aire y descender la pierna lentamente espirando. Repetir 10 veces alternando ambas piernas.
Acostada boca arriba con las piernas estiradas y juntas. Elevar una pierna inspirando, dibujar círculos con el pie y descender la pierna espirando. Repetir 10 veces alternando ambas piernas.
Acostada boca arriba con las piernas estiradas y juntas. Elevar la pierna con rodilla flexionada formando ángulo de 90º, realizar movimientos de flexión y extensión del pie mientras se retiene el aire y descender la pierna espirando. Repetir 10 veces alternando una y otra pierna. El mismo ejercicio con rotaciones de pie.
cerrar los puños con fuerza y estirar los dedos con idéntica fuerza varias veces; ideal paraevitarmanoshinchadas.
Consejos prácticos:
Duchas. Para mejorar la circulación sanguínea, nada como una ducha fria o una que combine frío y calor.
Evitar estar mucho tiempo sentada o de pie, cruzar continuamente las piernas y llevar tacones de más de 5 centímetros.
Piernas en alto. Duerme o descansa con las piernas elevadas. En los casos de una circulación muy deficiente y gran retención de líquidos, es posible recurrir a la medias de compresión.
Masaje. Dile a tu compañero o a alguien de confianza que te realice un masaje compresivo en los pies y piernas. Utilizando aceite mineral y estando con las piernas elevadas apretar con las dos manos desde los dedos como si se estuviera escurriendo tratando de llevar esta presión hasta las rodillas y detrás de las rodillas hacer movimientos circulares para que haya una absorción de los líquidos, gracias a los ganglios linfáticos, realiza el masaje por 5 a 10 minutos. De esta forma se disminuye la inflamación de los pies.
Come sano. Una dieta rica en fibras, con mucha verdura y fruta, ayuda a prevenir las varices; y si evitas la sal, tendrás menos retención de líquidos. También debes reducir el consumo de condimentos, especias, fritos y comidas picantes, alimentos todos ellos que aumentan el riesgo de aparición de venas varicosas.
Hoy habia 1 visitantes (9 clics a subpáginas)
ALEYDA ASTRYD ROBLES CERON FISIOTERAPEUTA FUMC ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FISICA - END